|
 |
El guarda inspecciona una de las parcelas sembradas.
Foto:A.S. |
|
|
La Unión Pontanense de Caza (UPC) se ha encargado de sembrar unas 32 fanegas distribuidas en cinco enclaves distintos con una mezcla de cereales que sirvan de alimento y cobijo a las especies de caza durante la reproducción. Esta siembra ecológica de trigo, arveja y cártamo mezclados no se recolecta y sirve a la vez para evitar que las especies cazables dañen a los cultivos colindantes.
Los terrenos sembrados han sido cedidos gratuitamente por los propietarios en las zonas de barbecho impuestas por la legislación comunitaria. Aunque las 32 fanegas son casi insignificantes en el terreno total del acotado --con unas 12.000 hectáreas-- representa un paso cualitativo importante en el cuidado de las especies cinegéticas. Además, hay que tener en cuenta que gran parte del terreno del coto es olivar.
La UPC se ha comprometido con los propietarios a dejar lista la tierra de labor una vez finalizada la cría de las especies.
El presidente de la UPC, José Navas, ha agradecido "profundamente" la cesión gratuita de esas parcelas para la siembra, una "actividad novedosa en este coto, que ya se piensa en ampliar para el año próximo".
De otra parte, la guardería del coto tiene autorización de la delegación provincial de Medio Ambiente para el uso de armas de fuego contra perros y gatos errantes en el acotado.
Las normas prohíben el comercio de estos animales y se debe comunicar cualquier "circunstacia de interés". En este sentido, Navas insiste en que no se suelten indiscriminadamente perros que no se utilizan para la caza porque pueden incluso causar accidentes en las carreteras.
Noticia publicada en Diario Córdoba Subir
28/09/2004
PUENTE GENIL ASAMBLEA MULTITUDINARIA DE LA UPC
Los cazadores aceptan entrar en la federación andaluza
- La votación de los socios pone fin a varios años de rencillas
- En la reunión se habló del número de capturas y del calendario
|
 |
Una amplia mayoría estuvo a favor de ingresar en la FAC.
Foto:A.S. |
|
|
La asamblea general extraordinaria de la Unión Pontanense de Caza (UPC) aceptó el sábado reingresar en la Federación Andaluza (FAC), poniendo así fin a varios años de rencillas y diferencias que se saldaron hace años con la conversión del acotado en la modalidad de privado en lugar de deportivo. En la reunión intervino, por invitación de la junta directiva, el jefe de los servicios jurídicos de la FAC, José María Mancheño, para explicar las ventajas de integrarse en este organismo que aglutina a unos 100.000 cazadores andaluces y en número de licencias duplica a las del fútbol, deporte mayoritario.
El presidente de la UPC, José Navas, dijo a la asamblea que "esta junta directiva tiene por norma desde que ganamos las pasadas elecciones no imponer nada al socio sino consensuarlo a través de la asamblea". En este sentido también se trató en la reunión de cazadores el número permitido de capturas dentro del acotado -unas 12.000 hectáreas- y el calendario de caza para la veda general que comienza a mediados de octubre.
Mancheño explicó que "la FAC es escuchada por la Administración andaluza y debemos estar unidos para que la caza como tal no desaparezca". Por el hecho de ingresar en la FAC, a partir de la próxima temporada de caza, la UPC tendrá un lugar en la asamblea regional y podrá acogerse como sociedad a un seguro de responsabilidad civil a unos precios que sólo la federación puede ofrecer en la actualidad. Los socios estarán obligados asimismo a tener una tarjeta federativa pero, según explicó Mancheño, hay posibilidad de obtener un documento único -con el seguro obligatorio y de daños propios- a un precio competitivo.
Noticia publicada en Diario Córdoba Subir
28/09/2004
SOLICITUD AL SUBDELEGADO DEL GOBIERNO
El colectivo reclama agentes del Seprona
El presidente de la UPC, José Navas, dijo a la asamblea que se había solicitado por parte de varios cotos de la comarca al subdelegado del Gobierno, Jesús María Ruiz, una dotación estable del Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) para combatir "los ataques de los furtivos en la zona".
Esta petición se había cursado a través del alcalde, Manuel Baena, y es fruto de la colaboración emprendida entre sociedades al detectar la presencia en época de veda de individuos que utilizan artes ilegales con el fin de comerciar con las especies, sobre todo conejos que suben de precio en el mercado cuando no es época de caza. En la pasada temporada se recogieron miles de lazos-trampa para conejos en terrenos de la UPC.
Noticia publicada en Diario Córdoba
Subir |
|
|